Imagen de la película "Amadeus" |
POLITONALIDAD EN MOZART
Aprovechando que nos acercamos al aniversario del nacimiento de Mozart (Salzburgo, 27 de enero de 1756 -Viena, 5 de diciembre de 1791), vamos a acercarnos a una pieza como poco "novedosa" en cuanto a la utilización de la armonía por parte del compositor.
Se trata de la pieza "Una chanza musical" o "Una broma musical" traducción de Ein Musikalischer Spaß (k.522), pieza de 1787 para dos trompas y cuarteto de cuerdas.
Esta pieza no es muy conocida pero se suele hacer referencia como ejemplo de broma puesto que en ella aparecen ciertas "anomalías" si la comparamos con el resto de catálogo de Mozart.
Se dice que la pieza es una burla a los recursos que utilizaban algunos compositores de la época, mientras que otros opinan que fue una manera de probar cosas nuevas como el ejemplo de bitonalidad que veremos a continuación.
Algunos de los ejemplos de bromas que Benet Casablancas nos comenta en El humor en la música: broma, parodia e ironía: un ensayo (2000) es la referencia en el adagio:
1. Aparición de tonos enteros en el Adagio cantabile, en la cadencia de violín como podemos ver en la imagen en el recuadro naranja:
Cadencia compás 75, II movimiento |
2. Fragmento al final del último movimiento después de aparecer la tónica de Fa Mayor, en el que se cambia la armadura de violín I a Sol M, violín II a La M y viola a MibM apareciendo a continuación el I grado de cada una de las tonalidades solapadas. Sería un claro ejemplo de politonalidad del siglo XX, solo que aquí aparece escrito por Mozart, lo podéis observar a continuación:
Compases 447-458, IV movimiento |
Os lo pongo en grande por si no se ve bien:
Compases 454-458, IV movimiento |
3. También son de notar fragmentos con realizaciones pobres o con errores como el que vemos a continuación del primer movimiento, con redoblamiento en varias voces con octavas paralelas sobre un trino demasiado largo que no resuelve donde se espera:
Compases 18 - 23, I movimiento |
4. Además, es bien sabida la importancia del plan tonal en las piezas clásicas siendo esta una sonata. En cuanto a las modulaciones, así como en esta época se realizaban a tonos vecinos, en este caso, se presentan a tonalidades un poco más alejadas, como podemos ver en el desarrollo del primer movimiento (y no será la única). Desde que empieza el desarrollo modula bruscamente pasando por tonalidades sin relación de tonos vecinos (DoM, SibM, lam...), podemos ver un ejemplo de la modulación a continuación:
Compases 35 - 38, I movimiento |
Desde luego, esto son algunos de los ejemplos más destacables de la pieza que no "cuadran" con la escritura del genial compositor.
Sea una broma o no, lo que está claro es que no nos deja impasibles puesto que muchos de estos recursos se utilizarán en la música del siglo XX y aquí, en pleno siglo XVIII se ven totalmente fuera de contexto.
Os dejo con la audición de la pieza completa para que juzguéis vosotros mismos y localicéis las bromas que aparecen en la pieza... (y atentos sobre todo al final, no dejéis de escuchar la última cadencia del 4º movimiento, minuto 19:20 aprox.)...
Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar!